Traktor #2.1 Decks
Hoy toca deciros mas cositas de las que e ido aprendiendo sobre traktor, se que no soy el que mas sabe, pero para los que empiezan espero que les sirve de ayuda para aprender nuevas cosas de este programa. Hoy toca saber lo que son los Decks (o canales o como lo queráis llamar), le voy a dar un repaso a todo lo que se y si alguien sabe mas cosillas y truquillos pues estaré encantado de añadirlo.
Este es el primero de los 3 post que hare sobre los decks, que irán en este orden:
- Traktor #2.1 Decks
- Traktor #2.2 Decks - Expandido: Move, Cue, Grid
- Traktor #2.3 Decks - Opciones: Decks Layout, Track Decks
Empezaremos de arriba a abajo y de izquierda a derecha:
La parte de arriba se posiciona la caratula del tema (si la tuvieras puesta) el nombre de la canción, los BPM a los que estas pinchando, el artista, la subida de pitch que le has dado y yo e repetido el nombre de la canción, ya que muchas tienen el nombre largo y no se veía entero arriba.
SYNC: Todos lo conocemos, sirve para sincronizar las dos canciones con el SYNC general que tengamos marcado en traktor.
MASTER: Si mientras esta la canción en marcha lo pulsáis podrás variar el pitch del tema, modificando también el pitch general de traktor (Que ya explicaré donde esta).
Justo al lado se ve el PHASE METER que es lo que por decirlo de alguna manera has movido de su sitio original la canción, y las dos flechas que señalan a izquierda y derecha son para mover ese phase meter, para clavar los temas.


La flecha que señala hacia la izquierda pone la canción al Principio y la nota musical es la variación de la voz, si quieres que suene como el original (estará iluminada) o que varíe con el pitch (estará apagado).
Lo de la derecha del todo creo que todos sabemos lo que es, el PITCH, solo podrás variarlo cuando este la canción en marcha y el MASTER encendido.
Seguimos bajando y ahí se encuentra PLAY, para empezar y pausar la canción (led encendido o apagado), CUE, pone la cancion en el primer punto de CUE (estando siempre al principio), estando pulsado hará avanzar la canción y cuando lo sueltes volverá al sitio donde estaba anteriormente en Pause. CUP, es muy parecido al PLAY, lo que hace este botón es ,cuando esta en PUASE, guardar un punto de CUE y cuando le des siempre se iniciara desde ahí.
Los números siguientes son los LOOPS, pulsando sobre cualquiera de ellos se repetirá la canción 32 golpes, 16, 8, 4... Muy útil cuando quieres repetir algún trozo de canción. Con IN marcas el punto donde quieres que empiece el LOOP (Yo no le e encontrado mucho sentido a este botón) con OUT empieza el loop donde lo has pulsado y según donde tengas seleccionado el numero de golpes (16, 8, 4...). Con ACTIVE también inicias los LOOPS.